Por Juan José González Nogueiras
•
27 de febrero de 2025
¿Sabías que la leishmaniosis es una enfermedad grave que afecta a nuestros peludos amigos? 🐕💔 Esta enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, puede tener consecuencias devastadoras y poner en riesgo la vida de tu mascota si no se detecta y trata a tiempo. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que afecta tanto a humanos como a animales, por lo tanto es una enfermedad zoonótica, especialmente a los perros. Es transmitida por la picadura de insectos del género Phlebotomus en el Viejo Mundo y Lutzomyia en América. Se encuentra en más de 98 países y es considerada un problema de salud pública en muchas regiones del mundo. A continuación, te presentamos algunas curiosidades sobre esta enfermedad. 1. Existen diferentes tipos de leishmaniosis La leishmaniosis no es una única enfermedad, sino un conjunto de patologías causadas por distintas especies del parásito Leishmania. Se reconocen tres formas principales: Leishmaniosis cutánea : Provoca úlceras en la piel y es la forma más común. Leishmaniosis mucocutánea : Afecta las mucosas de la nariz, boca y garganta, causando deformaciones graves. Leishmaniosis visceral : Es la más peligrosa, afectando órganos internos como el hígado y el bazo. Sin tratamiento, puede ser mortal. 2. El vector de la leishmaniosis es un insecto diminuto La leishmaniosis es transmitida por la picadura de los flebótomos, insectos diminutos que miden entre 2 y 3 milímetros. A diferencia de los mosquitos, estos insectos son silenciosos y pican de noche, lo que dificulta su detección. 3. Los perros son los principales reservorios del parásito En muchas regiones, los perros son el principal reservorio del parásito, lo que significa que pueden albergar la Leishmania y transmitirla a los flebótomos cuando estos se alimentan de su sangre. Aunque los humanos también pueden ser hospedadores, los perros son los más afectados y pueden desarrollar la enfermedad de manera severa. 4. La leishmaniosis puede ser asintomática por años Muchas veces, un perro o una persona pueden estar infectados sin mostrar síntomas durante meses o incluso años. Sin embargo, cuando el sistema inmunológico se debilita, los síntomas pueden aparecer repentinamente. 5. El diagnóstico no siempre es fácil Detectar la leishmaniosis puede ser complicado, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades. En perros, los signos incluyen pérdida de peso, problemas cutáneos, crecimiento anormal de las uñas, anemia y problemas renales. En humanos, la leishmaniosis visceral puede confundirse con otras infecciones graves. 6. Se han encontrado casos en lugares inesperados Aunque la leishmaniosis es más común en regiones tropicales y subtropicales, se han encontrado casos en áreas frías. En los últimos años, el cambio climático ha favorecido la expansión del vector a nuevas zonas, incluyendo algunas regiones de Europa y América del Norte. 7. Existen vacunas, pero no son 100 % efectivas En los últimos años, se han desarrollado vacunas para perros con el objetivo de reducir la incidencia de la enfermedad. Sin embargo, estas vacunas no garantizan una protección total, por lo que se recomienda combinarlas con otros métodos preventivos como collares repelentes y control del ambiente. 8. Los tratamientos pueden ser largos y costosos El tratamiento de la leishmaniosis no siempre es sencillo. En el caso de los perros, los medicamentos pueden ayudar a controlar la enfermedad, pero no siempre eliminan el parásito por completo. En humanos, el tratamiento varía según la forma de la enfermedad, y en algunos casos puede requerir fármacos con efectos secundarios severos. 9. La leishmaniosis afecta a millones de personas en el mundo La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 700.000 y 1 millón de personas se infectan cada año. La mayoría de los casos se presentan en países de América Latina, Asia y África. 10. Puede coexistir con otras enfermedades En algunas regiones, la leishmaniosis coexiste con otras enfermedades como el VIH. De hecho, las personas con VIH tienen mayor riesgo de desarrollar leishmaniosis visceral, ya que su sistema inmunológico está debilitado. 11. Se ha encontrado evidencia de leishmaniosis en momias antiguas Estudios han revelado que la leishmaniosis ha afectado a los humanos desde tiempos antiguos. En momias de Egipto y América del Sur se han encontrado rastros de Leishmania, lo que indica que la enfermedad ha estado presente durante milenios. 12. Algunos animales salvajes también pueden ser reservorios Aunque los perros son los principales reservorios en entornos urbanos, otros mamíferos, como zorros, roedores y marsupiales, pueden portar el parásito en la naturaleza. Esto complica el control de la enfermedad. 13. No todos los flebótomos transmiten la enfermedad Existen más de 700 especies de flebótomos en el mundo, pero solo unas 30 son capaces de transmitir Leishmania. La mayoría de estos insectos no representa un peligro para la salud humana o animal. 14. La prevención es la mejor estrategia Dado que la leishmaniosis no siempre tiene cura y los tratamientos pueden ser costosos, la prevención es clave. Usar repelentes, colocar mosquiteros, evitar pasear a los perros en zonas con alta presencia de flebótomos y aplicar vacunas puede reducir el riesgo de infección. 15. Algunos países han logrado reducir la enfermedad con campañas intensivas Países como España, Brasil e India han implementado programas de control que incluyen campañas de vacunación, uso de insecticidas y pruebas masivas para detectar la enfermedad en perros. Aunque la leishmaniosis sigue siendo un problema, estos esfuerzos han ayudado a reducir su impacto. Conclusión La leishmaniosis es una enfermedad compleja con múltiples formas y características. Aunque sigue siendo un desafío en muchas regiones del mundo, el avance en la investigación y las estrategias de control han permitido mejorar su manejo. La concienciación y la prevención siguen siendo esenciales para reducir su propagación y proteger a las poblaciones en riesgo. En Petvacuna, tu veterinario a domicilio en Madrid, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de tus animales. Te ofrecemos no sólo consultas veterinarias, sino también asesoramiento especializado sobre la prevención y el tratamiento de esta y otras enfermedades. ¡No dejes la salud de tu mascota en manos del azar! Es fundamental que estés informado y que tomes las precauciones necesarias para proteger a tu amigo peludo. Recuerda que la vacunación y la desparasitación son esenciales para mantener a tu perro sano, feliz y libre de enfermedades. 🐾✨ Si necesitas ayuda, tienes dudas o requieres más información sobre nuestros servicios, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de atenderte y brindarte el apoyo que necesitas en la comodidad de tu hogar. #Leishmaniosis #VeterinarioADomicilio #VacunaciónMascotas #SaludCanina #Petvacuna #GuadalixDeLaSierra